SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un punto que acostumbra a generar mucha disputa en el contexto del campo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que determinados discuten, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve imprescindible para los artistas vocales. Se suele saber que respirar de esta modalidad reseca la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en continuo funcionamiento, ofreciendo que el oxígeno entre y fluya de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que integran de este procedimiento orgánico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la abertura bucal fuera realmente dañino. En situaciones comunes como correr, desplazarse o aún al descansar, nuestro físico debería a anular de forma instantánea esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un papel fundamental en el sostenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda mantenerse en condiciones ideales por medio de una idónea hidratación. No obstante, no todos los bebidas desempeñan la misma finalidad. Opciones como el infusión de té, el café o el mate no hidratan de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el ingesta de agua limpia.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se limita a un simple momento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de controlar este mecanismo para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples técnicas concebidos para mejorar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca intentando conservar el organismo estable, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo tendría que accionarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante impedir tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de manera inapropiada.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la ventilación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se difundieron ideas que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la forma de cantar difiere conforme a del tipo de voz. Un desacierto frecuente es intentar llevar al extremo el acción del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el caudal transite de modo orgánico, no se logra la tensión apropiada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una pequeña cesura entre la aspiración y la exhalación. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, aspira aire por la cavidad bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la respiración en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso básico. Primero, vacía el aire mas info completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire otra vez, pero en cada ciclo busca captar menos aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en breve.

Report this page